MÓDULO 1: PERSONALIDAD

- Descripción
- Currículum

El objetivo de este bloque es la tipificación del patrón de personalidad asociándolo a la constitución del individuo e identificar su metabolismo particular.
¿Por qué desarrollamos un patrón de personalidad específico y no otro? Es una cuestión que ha intrigado a psicólogos y científicos durante décadas. ¿Es nuestra personalidad innata o adquirida? En estas clases resolveremos muchas dudas.
“Cuando tratamos de autoevaluarnos navegamos en un mar de tinieblas”. Steave Allan. Psiquiatra norteamericano
Ya el milenario oráculos de Delphos mostraba una frase en una de sus columnas: “Conócete a ti mismo.” ¿Pero cómo hacerlo? ¿Te reconoces cuando escuchas tu voz grabada? ¿Por qué te motiva luchar por una u otra causa? ¿Por qué contestas de una u otra manera? ¿Cuál es la raíz de todo? Lo que te mueve a hacer las cosas, tus motivaciones, son un misterio para ti. Muchas veces si preguntamos a otra persona que nos defina, nos podemos sorprender. Poder alejarse de uno mismo y verse con perspectiva es difícil y, muchas veces, aterrador. Nos subimos o nos bajamos la nota. Nos engañamos, la responsabilidad siempre es de otro, rara vez es nuestra. Es normal que tengamos una falsa percepción de nosotros mismos. Definirnos de forma correcta no sólo depende de una buena tarea de introspección, sino también de tener un conocimiento basado en parámetros objetivos que no den pie a duda. En este completo programa queremos ayudarte a ahondar dentro de ti y que, además, obtengas todas las herramientas disponibles para mejorar tu estado de salud física, de salud mental y de salud emocional.
ENEAGRAMA
Aprende Eneagrama sin alas ni infantilizaciones. Para tal disección y estudio de la estructura del carácter partiremos de los postulados de Wilhelm Reich sobre dinámica energética y análisis del carácter, y de las aportaciones que, desde las Técnicas Bioenergéticas y la caracterología que estructura en su libro “El Lenguaje del Cuerpo”, hace Alexander Lowen. El elemento integrador son la enseñanzas recibidas de CLAUDIO NARANJO sobre el Eneagrama como mapa para el desarrollo intuitivo, emocional e intelectual.
¿Qué aprenderás?
- Influencias en la personalidad
- Construcción del patrón de personalidad
- Comprensión del “niño herido”
- Mapa cerebral de estructuración mental
- Mecanismos de adaptación del organismo
- Configuración mental y sus orígenes
- Etapas infantiles según el Eneagrama
- En qué consiste realmente el crecimiento personal
- Escenarios infantiles de cada uno de los 9 patrones de personalidad
CONTENIDO POR CLASES
-
1INTRODUCCIÓN
El objetivo de este bloque es la tipificación del patrón de personalidad asociándolo a la constitución del individuo e identificar su metabolismo particular.
¿Por qué desarrollamos un patrón de personalidad específico y no otro? Es una cuestión que ha intrigado a psicólogos y científicos durante décadas. ¿Es nuestra personalidad innata o adquirida? En estas clases resolveremos muchas dudas.
-
2TABLA DE TRASTORNOS SEGÚN ENEATIPO
TABLA DE TRASTORNOS ASOCIADOS A CADA UNO DE LOS ENEATIPOS.
-
3TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA
El término "personalidad histriónica" ha experimentado diversas interpretaciones. Aquí exploraremos qué implica realmente esta condición.
-
4TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA
El término "trastorno narcisista de la personalidad" (TNP). Exploraremos en profundidad qué significa realmente este trastorno.
-
5TRASTORNO DE PERSONALIDAD EVASIVA
El término "trastorno de personalidad evasiva" (TPE). Exploraremos en profundidad qué implica realmente este trastorno.
-
6TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO
El término "trastorno esquizotípico de la personalidad" (TEP). Exploraremos en profundidad qué significa realmente este trastorno.
-
7TRASTORNO PARANOIDE
El término "trastorno paranoide de la personalidad" (TPP). Exploraremos en profundidad qué implica realmente este trastorno.
-
8TRASTORNO MANÍACO DEPRESIVO
El término "trastorno maníaco-depresivo," actualmente conocido como trastorno bipolar. Exploraremos en profundidad qué implica realmente este trastorno.
-
9TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
"Trastorno antisocial de la personalidad" (TAP). Exploraremos en profundidad qué implica realmente este trastorno.
-
10TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
El término "trastorno obsesivo-compulsivo" (TOC). Exploraremos en profundidad qué significa realmente este trastorno.
-
11TRASTORNO DISOCIATIVO
"Trastorno disociativo de la personalidad". Exploraremos en profundidad qué implica realmente este trastorno.
-
12CONCLUSIONES FINALES
Conclusiones finales
-
13Diferencia entre trastorno, rasgo de personalidad y estado mental de un individuo
Diferencias entre personas tóxicas, psicópatas, sociópatas y narcisistas.
-
14Examen de comprensión
-
15INTRODUCCIÓN
Qué vamos a aprender en esta lección
-
16TRÍADAS
Las 3 tríadas del Eneagrama
-
17ENEATIPOS
Introducción al estudio de cada Eneatipo, origen del patrón
-
18INSTINTOS
Los instintos en el Eneagrama
-
19FIJACIONES
Las fijaciones en el Eneagrama
-
20MECANISMOS DE DEFENSA
Mecanismos de defensa en el Eneagrama
-
21INTEGRACIÓN
La Integración en el Eneagrama
-
22DESINTEGRACIÓN
Desintegración en el Enegrama
-
23VIRTUDES
Las Virtudes en el Eneagrama
-
24TABLA RESUMEN Y APUNTES
Tabla resumen de las pasiones, fijaciones y mecanismos de defensa
-
25CONCLUSIONES
Cómo abordar el crecimiento personal a través del Eneagrama
-
26INTRODUCCIÓN
Importancia del conocimiento de las infancias
-
27ENFOQUE ESPIRITUAL
El enfoque espiritual del Eneagrama por parte de varios autores
-
28ALAS
Las aportaciones de Richard Riso y Russ Hudson
-
29UTILIDAD EMPRESARIAL
La utilidad empresarial sugerida por Mario Sikora
-
30TEORÍAS
Teorías existentes respecto al origen del eneatipo
-
31ORIGEN DEL ENEATIPO
Cómo y cuando se forma el eneatipo
-
32INVESTIGACIONES
Investigaciones que avalan la teoría de la infancia
-
33ADAPTACIONES
Momentos clave para la formación del eneatipo
-
34ETAPAS INFANTILES
Etapas infantiles
-
35BIBLIOGRAFÍA Y CONCLUSIONES
Bibliografía recomendada
-
36INTRODUCCIÓN y MATERIAL
Introducción al concepto y teorías sobre la inteligencia
-
37QUÉ ES LA INTELIGENCIA
Definición del concepto de "inteligencia"
-
38TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Teorías sobre la inteligencia
-
39LAS 9 INTELIGENCIAS
Descripción de las 9 inteligencias múltiples
-
40OTRAS TEORÍAS
Otra teoría sobre las inteligencias
-
41UBICACIÓN EN EL CEREBRO
Localización de cada inteligencia en el cerebro
-
42INTELIGENCIAS DE CADA TRÍADA
Vinculación de las inteligencias con las tríadas y su ubicación en el cerebro
-
43INTELIGENCIAS DE CADA ENEATIPO
Vinculación de las inteligencias con cada eneatipo
-
44TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Test de inteligencias múltiples
-
45Examen
-
46ENEATIPO 1 SUBTIPOS
Características básicas del Eneatipo 1 y su subtipos
-
47ENEATIPO 1 SEXUAL
Descripción del eneatipo 1 del subtipo sexual
-
48ENEATIPO 1 SOCIAL
Descripción del eneatipo 1 del subtipo social.
-
49ENEATIPO 1 CONSERVACIÓN
Eneatipo 1 del subtipo conservación
-
50ENEATIPO 8
Descripción breve del eneatipo 8 y sus subtipos
-
51ENEATIPO 8 SEXUAL
Descripción del eneatipo 8 del subtipo sexual.
-
52ENEATIPO 8 SOCIAL
Descripción del eneatipo 8 del subtipo social.
-
53ENEATIPO 8 CONSERVACIÓN
Descripción del eneatipo 8 del subtipo conservación.
-
54ENEATIPO 9
Descripción del eneatipo 9 y sus subtipos.
-
55ENEATIPO 9 SEXUAL
Descripción del eneatipo 9 del subtipo sexual.
-
56ENEATIPO 9 SOCIAL
Descripción del eneatipo 9 del subtipo social.
-
57ENEATIPO 9 CONSERVACIÓN
Descripción del eneatipo 9 del subtipo conservación.
-
58ENEATIPO 2
-
59ENEATIPO 2 CONSERVACIÓN
-
60ENEATIPO 2 SEXUAL
-
61ENEATIPO 2 SOCIAL
-
62ENEATIPO 3
-
63ENEATIPO 3 CONSERVACIÓN
-
64ENEATIPO 3 SEXUAL
-
65ENEATIPO 3 SOCIAL
-
66ENEATIPO 4
-
67ENEATIPO 4 SEXUAL
-
68ENEATIPO 4 SOCIAL
-
69ENEATIPO 4 CONSERVACIÓN
-
70ENEATIPO 5
-
71ENEATIPO 5 SEXUAL
-
72ENEATIPO 5 SOCIAL
-
73ENEATIPO 5 CONSERVACIÓN
-
74ENEATIPO 6
-
75ENEATIPO 6 SEXUAL
-
76ENEATIPO 6 SOCIAL
-
77ENEATIPO 6 CONSERVACIÓN
-
78ENEATIPO 7
-
79ENEATIPO 7 SEXUAL
-
80ENEATIPO 7 SOCIAL
-
81ENEATIPO 7 CONSERVACIÓN
-
82INTRODUCCIÓN
En esta lección exploraremos diversas teorías que relacionan la constitución física con la personalidad y el estado de salud del individuo. Analizaremos la Teoría de los Humores de Hipócrates, que postula que los fluidos corporales determinan el temperamento y la salud; la Teoría de Shelton, que estudia la influencia de la alimentación en el equilibrio físico y mental; y la Teoría de Kretschmer, que clasifica los tipos de cuerpo y su correspondencia con ciertos rasgos psicológicos. Finalmente, reflexionaremos sobre la profunda conexión entre la mente y el cuerpo, entendiendo cómo nuestra biología influye en nuestra forma de ser y viceversa.
-
83TIPOLOGÍAS HUMANAS
-
84TEMPERAMENTO
-
85TEORÍAS CLÁSICAS
-
86LOS 4 TEMPERAMENTOS
-
87FACTIBILIDAD DE LA TEORÍA HUMORAL
-
88MODELOS DEL SIGLO XX
-
89CONTROVERSIAS
-
90VIGENCIA
-
91Examen
-
92INTRODUCCIÓN
En esta lección exploraremos cómo distintas doctrinas y teorías han clasificado al ser humano a partir de su corporalidad.
Partiendo del modelo somatotípico de William Sheldon, que estudiamos en la lección anterior, exploraremos también las clasificaciones basadas en el metabolismo, como el linfático, androide, tiroideo o ginecoide. Profundizaremos en la visión del Eneagrama, observando los rasgos fisionómicos y formas corporales asociadas a cada eneatipo.
Esta mirada integradora nos permitirá reflexionar sobre cómo el cuerpo, más allá de lo biológico, puede ser leído como un texto que revela la constitución psicológica y energética de la persona.
-
93ESCUELAS BIOTIPOLÓGICAS
-
94HORMONAS Y METABOLISMO
-
95BIOENERGÉTICA
-
96APARIENCIA DE LOS ENEATIPOS
-
97MORFOLOGÍA VS FISIOGNOMÍA
-
98CONCLUSIONES
-
99INTRODUCCIÓN
En esta lección exploraremos cómo el metabolismo hormonal—es decir, la forma en que nuestro cuerpo produce, regula y utiliza las hormonas—está directamente vinculado al funcionamiento del sistema nervioso y a los procesos psicológicos. Veremos qué son exactamente las hormonas, cuáles son las más relevantes para la conducta humana, qué funciones cumplen dentro del organismo.
Además aprenderemos a relacionar distintos perfiles hormonales con los nueve eneatipos del Eneagrama. Exploraremos cómo ciertas hormonas y neurotransmisores dominantes influyen en el metabolismo interno de cada patrón de personalidad y cómo estas sustancias modulan sus emociones, motivaciones, miedos y tendencias comportamentales.
-
100BASES BIOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD
-
101TEORÍAS BIOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD
-
102HORMONAS
-
103HORMONAS Y ENEAGRAMA
-
104SUBTIPOS INSTINTIVOS
-
105ENEATIPOS Y SU REGULACIÓN HORMONAL
-
106REFERENCIAS ACADÉMICAS
-
107Examen
-
108INTRODUCCIÓN
En esta lección exploraremos los doshas, las tres fuerzas biológicas fundamentales según el Ayurveda: Vata, Pitta y Kapha.
Veremos cómo cada dosha tiene sus propias cualidades, funciones, y formas de manifestarse en equilibrio o desequilibrio. Analizaremos también la dualidad inherente en el Ayurveda, y cómo restablecer el balance natural cuando éste se altera.
Además, exploraremos su vinculación con los eneatipos del eneagrama, una herramienta que nos permite ver cómo los doshas se reflejan también en patrones profundos de personalidad. Esta integración nos ayudará a comprender mejor nuestra propia naturaleza y la de los demás.
-
109TRIDOSHA
-
110DOSHAS VS SOMATOTIPOS
-
111DOSHA VATA
-
112DOSHA KAPHA
-
113DOSHA PITTA
-
114DUALIDAD
-
115VATA-KAPHA
-
116PITTA-KAPHA
-
117VATA-PITTA
-
118REFLEXIÓN FINAL
-
119TABLA RESUMEN
-
120Examen DOSHAS