En este bloque aprenderemos los tratamientos adecuados para las afecciones que padecen los distintos patrones de personalidad.
Abordaremos las enfermedades de cada patrón, los diagnósticos a las diferentes dolencias y su correcto abordaje.
Qué es y qué NO es la depresión
Síntomas de la depresión
Distintas causas de la depresión
Las evidencias respecto a si la serotonina está implicada o no en la depresión
Otras causas no tan reconocidas de la depresión
El papel del glutamato en la depresión
Tratamientos existentes para la depresión
Efectividad real de los antidepresivos
Dieta y alimentos recomendados para combatir y evitar la depresión.
Suplementación recomendada para combatir y evitar la depresión
Tabla de suplementos según eneatipo
Resumen de la lección y conclusiones finales
Contenido de la lección
Qué es la ansiedad
Síntomas mentales y físicos de la ansiedad
El origen de la ansiedad
El papel del cortisol en la ansiedad
Alimentación recomendada para tratar la ansiedad
El papel del café en la ansiedad
Tratamientos recomendados para tratar y evitar la ansiedad
Cómo apoyar y tratar a la persona en estado de ansiedad
Material de la lección
Qué es la fatiga y cómo tratarla
El origen de la fatiga crónica
Síntomas de la fatiga crónica
Diagnóstico de la fatiga crónica
Causa de la fatiga crónica
Condiciones implicadas en la fatiga crónica
Relación del hipotiroidismo en la fatiga crónica
Tratamientos para la fatiga crónica
Enfoque del Ayurveda y la Medicina Tradicional China en la fatiga crónica
Ejemplo práctico de tratamiento
Material de la lección, apuntes y diapositivas
Qué es el colesterol y qué niveles son peligrosos
Tipos de colesterol
Funciones del colesterol
Hábitos que promueven la mala circulación
Posibles causas de un desequilibrio lipídico y el aumento del colesterol
Consecuencias de la mala circulación, síntomas
Definición de la hipertensión y la hipotensión, síntomas y consecuencias
Tratamientos existentes para la circulación
Dieta, alimentos recomendados y no aconsejados
Suplementos recomendados para la circulación sanguínea
Consejos útiles resumidos para mejorar la circulación sanguínea
En esta lección, exploraremos qué es el cáncer, cómo se origina y cuáles son los tratamientos más utilizados en la actualidad.
También analizaremos las diferentes perspectivas médicas y científicas sobre esta enfermedad, desde enfoques tradicionales hasta visiones más holísticas. Finalmente, abordaremos medidas alternativas y complementarias que pueden contribuir a su prevención y tratamiento, promoviendo un enfoque integral para la salud.
Con esta información, buscamos comprender mejor esta enfermedad y reflexionar sobre la importancia de un estilo de vida saludable para su prevención.
Definición del cáncer, sus distintos tipos y síntomas
Otros enfoques de médicos e investigadores sobre el cáncer y su tratamiento
Las posibles causas del cáncer
Tratamientos convencionales del cáncer
Pronóstico y eficacia de los tratamientos convencionales
Tratamientos alternativos
Casos reales catalogados como "remisión espontánea"
Cómo prevenirlo y consejos para una vida saludable
Reflexiones finales respecto al cáncer
En esta lección abordaremos el tema del adelgazamiento desde una perspectiva personalizada. En lugar de aplicar soluciones generales, intentaremos identificar la causa particular del aumento de peso en cada persona. Factores como desequilibrios en la tiroides, el exceso de carbohidratos, el estrés crónico o incluso patrones emocionales pueden estar detrás de la dificultad para perder peso. Nuestro objetivo es proponer soluciones concretas adaptadas a cada causa raíz, para lograr resultados más efectivos y sostenibles. Además, también exploraremos cómo prevenir o tratar la flacidez que a menudo acompaña al proceso de adelgazamiento, para lograr no solo una pérdida de peso, sino una mejora integral en la salud y el bienestar.
En esta lección exploraremos qué es realmente el insomnio, sus causas más comunes y los tratamientos disponibles, tanto médicos como naturales. Además, abordaremos cómo prevenirlo o enfrentarlo de forma integral, respetando el ritmo natural del cuerpo y la mente. También profundizaremos en las enfermedades que pueden estar relacionadas con este trastorno del sueño, como el TDAH, la fibromialgia y el Alzheimer, para entender mejor su impacto y cómo abordarlas desde una perspectiva holística.
En esta lección exploraremos en profundidad qué es la diabetes, sus principales tipos (tipo 1, tipo 2 y otros menos comunes), y sus síntomas y complicaciones más frecuentes. Analizaremos también las distintas visiones sobre su origen, desde la medicina convencional hasta enfoques alternativos como la Nueva Medicina Germánica, que plantea una conexión entre las emociones y la función del páncreas. Veremos diferentes maneras de abordarlo, desde los tratamientos farmacológicos tradicionales, así como los remedios naturales y estrategias complementarias, incluyendo infusiones, zumos depurativos y cambios en la alimentación que algunas personas utilizan como apoyo en su proceso de sanación.
En esta lección exploraremos qué es exactamente la alopecia, cómo se clasifica según su origen y presentación clínica, y cuáles son sus principales causas, tanto reversibles como irreversibles.
Analizaremos los distintos tipos de alopecia, revisaremos los tratamientos médicos más utilizados, las posibilidades de recuperación capilar en cada caso, y las estrategias de prevención y cuidado diario. Finalmente, hablaremos sobre algunos remedios complementarios y hábitos saludables que pueden favorecer la salud del cuero cabelludo y del cabello. Una guía integral para entender no solo por qué se cae el cabello, sino también qué podemos hacer para abordarlo desde el conocimiento.
En esta lección exploraremos cómo la piel actúa como un espejo del estado interno de nuestro cuerpo. Abordaremos afecciones comunes como el acné, la psoriasis, la urticaria, la acantosis nigricans, las estrías y las ojeras, analizando sus posibles causas desde una perspectiva dermatológica, hormonal, emocional y nutricional. También descubriremos cómo ciertas manchas, arrugas o brotes en el rostro y el cuerpo pueden revelar desequilibrios en órganos específicos, permitiendo un enfoque integral y personalizado para el cuidado de la piel y la salud en general.
En esta lección exploraremos de manera integral las principales afecciones gástricas, entendiendo no solo su origen y manifestaciones, sino también el papel que juegan la alimentación, las emociones y los hábitos cotidianos en su aparición y tratamiento.
Abordaremos cómo la alimentación puede ser tanto un desencadenante como una herramienta terapéutica, y cómo el estilo de vida influye directamente en la salud de nuestro sistema digestivo.
Finalmente, cerraremos con una reflexión integral sobre el vínculo entre cuerpo, mente y sistema digestivo, reconociendo que sanar el estómago también implica aprender a escucharnos y cuidarnos con mayor conciencia.
En esta lección, exploraremos la fibromialgia desde una perspectiva integral y didáctica, abordando sus manifestaciones clínicas, causas posibles y factores de riesgo, así como los mecanismos fisiológicos y psicoemocionales que influyen en su desarrollo y percepción. Analizaremos los síntomas más frecuentes, su impacto en la calidad de vida y la relación entre cuerpo y mente, incluyendo la influencia de patrones de personalidad según el Eneagrama. Además, examinaremos enfoques terapéuticos convencionales y alternativos, como la medicina tradicional china y el Ayurveda, y reflexionaremos sobre cómo emociones no procesadas y vulnerabilidades psíquicas pueden manifestarse físicamente, ofreciendo una visión holística que combine ciencia, emoción y conciencia corporal.