MÓDULO 3: ALIMENTACIÓN

- Descripción
- Currículum

En la búsqueda constante de una vida saludable, muchos de nosotros creemos estar alimentándonos de manera correcta y equilibrada. Sin embargo, una gran parte de las personas puede estar engañada por apariencias y creencias erróneas sobre lo que constituye una dieta saludable. Lo que a menudo ocurre es que, sin darnos cuenta, consumimos alimentos que, lejos de beneficiarnos, pueden estar perjudicando nuestra salud.
Este bloque tiene como objetivo desentrañar las complejidades de una alimentación verdaderamente saludable. Vamos a explorar no solo cómo distinguir entre alimentos que son objetivamente saludables y aquellos que no lo son, sino también cómo evaluar la calidad real de lo que consumimos. Nos adentraremos en la funcionalidad de los alimentos desde un enfoque individualizado, entendiendo que lo que es bueno para una persona puede no serlo para otra.
Además, es crucial reconocer los engaños y manipulaciones a los que a menudo somos sometidos como consumidores. En una era saturada de información y marketing agresivo, es fácil caer en la trampa de creencias alimenticias que no solo son incorrectas, sino que también pueden ser perjudiciales para nuestra salud a largo plazo. Esta intoxicación progresiva de la dieta, que ocurre sin que tengamos plena conciencia de ello, puede desencadenar enfermedades cuyos orígenes son desconocidos para muchos.
Al finalizar este bloque educativo, tendrás herramientas para identificar verdaderamente lo que constituye una alimentación adecuada, para reconocer y evitar los fraudes alimenticios y para adaptar tu dieta de manera que responda eficazmente a tus necesidades individuales. Prepárate para una inmersión profunda en el mundo de la nutrición, donde desmentiremos mitos, desmontaremos manipulaciones y te equiparemos con el conocimiento necesario para tomar decisiones alimenticias informadas y saludables.
Abordaremos las adicciones a la comida, asimilación eficiente de nutrientes, recetas de cocina de ejemplo, dietas adecuadas, etc. CONTENIDO DE CADA CLASE
-
1INTRODUCCIÓN, APUNTES Y DIAPOSITIVAS
En esta lección descubriremos las distintas formas de clasificar los alimentos para una correcta elección de los mismos en nuestra dieta.
-
2CLASIFICACIÓN
Diferentes clasificaciones que se le dan a los alimentos (por su origen, por su calidad nutricional, por su procesamiento, por su sabor,...)
-
3SABORES
Clasificación de los alimentos según la medicina ayurvédica; por su sabor, textura y aroma.
-
4ORÍGENES
Clasificación de los alimentos según su origen y la zona donde se cultiva.
-
5NUTRIENTES
Nutrientes requeridos por el organismo. Clasificación de los alimentos según su contenido nutricional.
-
6CARBOHIDRATOS
Tipos de carbohidratos; azúcares simples y complejos.
-
7PROTEÍNAS
Tipos de proteínas, su función, cantidad recomendada, beneficios y peligros de su exceso.
-
8GRASAS
Tipos de grasa, mitos sobre la grasa, funciones, colesterol y grasas desaconsejadas.
-
9CONCLUSIONES FINALES
Lo que se debe tener en cuenta a la hora de elegir los alimentos correctos para elaborar una dieta perfecta para cada persona.
-
10Examen
-
11INTRODUCCIÓN Y MATERIALES
Contenido de la lección
-
12ALERGIA VS INTOLERANCIA
Diferencia entre alergia e intolerancia
-
13TIPOS DE ALERGIAS
Tipos de alergias
-
14CURA
¿Tienen cura las alergias y las intolerancias?
-
15INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y AL GLUTEN
Intolerancia a la lactosa y al gluten
-
16INTOLERANCIA AL CAFÉ
Alergia e intolerancia a la cafeína
-
17INTOLERANCIA A LOS FODMAPS
Alergia o intolerancia a los FODMAPS
-
18INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA
Intolerancia a la fructosa y al sorbitol
-
19INTOLERANCIA A LA HISTAMINA
Alergia a la histamina
-
20TRATAMIENTOS
Tratamientos para las intolerancias y alergias
-
21CAUSAS
El origen o la causa de las intolerancias y alergias
-
22TOXINAS VS TÓXICOS
Diferencia entre tóxico y toxina
-
23THE BIG 9
Las 9 alergias más comunes
-
24Examen
-
25INTRODUCCIÓN
La importancia de los sabores
-
26DEFINICIÓN
Anatomía del sabor
-
27PALATABILIDAD
Diferencias entre palatabilidad e hiperpalatabilidad
-
28SACIEDAD
La sensación de saciedad
-
29ADICCIONES
La adicción a la comida
-
30SABORES AYURVÉDICOS
El sabor en el Ayurveda
-
31SABOR-EMOCION
Relación entre el sabor y las emociones
-
32LISTA DE ALIMENTOS
Lista de alimentos según su sabor
-
33FUNCIONES
Las funciones de los sabores
-
34RESUMEN Y MATERIAL
Material de la lección y conclusiones finales
-
35Examen
-
36INTRODUCCIÓN
Materiales de la lección
-
37MÉTODOS RECOMENDADOS
Métodos de cocinado saludables
-
38IMPORTANCIA DEL COCINADO
¿Por qué es beneficioso cocinar determinados alimentos?
-
39CÓMO COCINAR CADA ALIMENTO
Métodos más recomendados para cocinar cada tipo de alimento
-
40REACCIÓN DE MAILLARD
Qué es la reacción de Maillard y por qué es perjudicial para la salud
-
41USO DEL MICROONDAS
¿Es recomendable usar el microondas para cocinar? Alternativas.
-
42ALIMENTOS FUNCIONALES
Alimentos funcionales para integrar en la dieta
-
43LA FERMENTACIÓN
Qué son los alimentos fermentados, beneficios en la salud.
-
44RECETAS DESTACADAS
Recetas destacadas para preparar alimentos fermentados
-
45RECOMENDACIONES y BIBLIOGRAFÍA
Recomendaciones generales para cocinar los alimentos de forma saludable. Bibliografía recomendada
-
46Examen
-
47INTRODUCCIÓN
Materiales de la lección, apuntes y diapositivas
-
48COMBINACIÓN DE ALIMENTOS
La buena combinación de alimentos, beneficios
-
49MALAS COMBINACIONES
Malas combinaciones digestivas
-
50INHIBIDORES DE NUTRIENTES
Inhibidores de nutrientes y cómo evitarlos
-
51BUENAS COMBINACIONES
Algunas buenas combinaciones para una correcta asimilación y digestión
-
52PALATABILIDAD VS HIPERPALATABILIDAD
La palatabilidad y la hiperpalatabilidad como inhibidor de la saciedad
-
53CARGA GLUCÉMICA
Diferencia entre índice glucémico y carga glucémica, importancia en la salud
-
54BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas
-
55INTRODUCCIÓN
En esta lección vamos a explorar algunas de las dietas más populares y extendidas en la actualidad, como la vegetariana, carnívora, frugívora, paleo, cetogénica, entre otras. Analizaremos en qué consisten, cuáles son sus posibles beneficios y riesgos, y para qué tipo de personas podrían estar especialmente recomendadas. El objetivo es ofrecer una visión amplia y crítica que te ayude a comprender mejor cómo funciona cada enfoque alimentario y qué factores personales deben tenerse en cuenta antes de adoptarlo.
-
56DIETA UNIVERSAL
-
57DIETA VEGETARIANA
-
58DIETA FRUGÍVORA
-
59DIETA CARNÍVORA
-
60DIETA PALEOLÍTICA
-
61DIETA CETOGÉNICA
-
62REFLEXIÓN FINAL
-
63INTRODUCCIÓN
En esta lección descubriremos que cocinar bien va más allá de dominar una técnica: se trata de tomar decisiones conscientes sobre lo que comemos y cómo lo preparamos. Aprenderemos a seleccionar ingredientes saludables, aplicar métodos de cocción que conserven los nutrientes y adaptar las recetas a distintas necesidades. También exploraremos consejos prácticos para planificar menús semanales, reducir el desperdicio alimentario y disfrutar de una cocina sencilla, sabrosa y equilibrada. Además, elaboraremos recetas fáciles como ejemplo, para poner en práctica todo lo aprendido.
-
64ESTRUCTURA DE UNA RECETA
-
65EQUILIBRIO NUTRICIONAL
-
66ESCOGER LOS INGREDIENTES
-
67PLATO AYURVÉDICO
-
68SUSTITUCIONES DE INGREDIENTES
-
69ADAPTACIONES DE RECETAS
-
70MÁS RECETAS
-
71REFLEXIÓN FINAL
-
72Examen